domingo, 10 de octubre de 2010

TALLER DE ORTOGRAFIA - MAYÚSCULAS.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
TALLER DE APLICACIÓN
Uso de Mayúsculas y minúsculas


"Recuerda que es necesario tener un diccionario a la mano, como herramienta de apoyo para trabajar ortografía”.
USO DE MAYÚSCULAS:Se usa mayúscula al principio de un escrito.
Después de punto y seguido, punto y aparte.
Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.
Los nombres geográficos.
Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)
Los sobrenombres.
Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha."
Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
Los números romanos.
Los nombres de Instituciones.
Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
Generalmente, después de dos puntos.

SE ESCRIBEN CON minúscula, a no ser que inicien escrito, etc. (considerando lo mencionado arriba):
Los días de la semana
Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula)
Las estaciones del año
Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien)

APLIQUEMOS
Copia en tu cuaderno de caligrafía cada texto, escribiendo mayúscula donde corresponda.

Ejercicio 1:cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre el siguiente telegrama: "mamá, exámenes suspendidos; prepara a papá".
y la mamá le contestó a vuelta de correo: "papá preparado; prepárate tú".

Ejercicio 2:queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres una persona estupenda!
saludos cariñosos a tu familia.
te abraza fuertemente
manolo.

Ejercicio 3:ya lo dice el refrán: "de dinero y santidad, la mitad de la mitad".
o este otro, también muy bueno: "dime de qué presumes y te diré de qué careces".
moraleja: no te envanezcas ni presumas jamás de nada. si tienes buenas cualidades, la sencillez las agigantará a los ojos de los demás.

Ejercicio 4:la historia conserva el nombre de tres caballos famosos:
bucéfalo, caballo de alejandro magno; babieca, del cid campeador; y rocinante, el de don quijote de la mancha.

Ejercicio 5:recordamos que los puntos cardinales son cuatro: norte (n), sur (s), este (e) y oeste (o).
el duero y el ebro son los ríos más caudalosos de españa. el más largo es el tajo.
los montes más altos son el teide en canarias y el mulhacén en granada.
la península ibérica está bañada por el océano atlántico y los mares cantábrico y mediterráneo.

Ejercicio 6:don gonzalo fernández de córdoba, conocido con el sobrenombre de gran capitán, fundó los entonces invencibles tercios. con ellos expulsó de italia a los franceses por orden de los reyes católicos. sus victorias más brillantes fueron las de ceriñola y garellano.

Ejercicio 7:
en roma visitaron al sumo pontífice los reyes de españa d. juan carlos y dª. sofía. también saludaron al sr. embajador ante la santa sede y a su eminencia reverendísima el cardenal primado.

Ejercicio 8:
fernando III el santo y jaime I el conquistador fueron dos de los mejores reyes de la reconquista.
sancho el fuerte de navarra rompió de un hachazo las cadenas que sujetaban a la guardia negra del rey moro miramamolín, en la batalla de las navas de tolosa.

Ejercicio 9:en el cerro de los ángeles, centro geográfico de la península se levanta un magnífico monumento al sagrado corazón de jesús.
mi profesor de la universidad autónoma era además miembro de la real academia de la lengua.
el general pertenecía al estado mayor del ejército y fue juzgado por el tribunal supremo de justicia militar.
me gustó más los diez mandamientos que el coloso de rodas. en cambio pablito prefiere la guerra de las galaxias.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 10º PERIODO 1-2012

TALLER DE REFUERZO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
LENGUA CASTELLANA GRADO 10º.


ACTIVIDAD 1:
a. Define qué es: lenguaje, lengua, habla, dialecto, idiolecto.
b. ¿En qué se diferencia el uno del otro?
c. ¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo?
d. ¿Qué condiciones del medio ayudaron para que el hombre pudiera desarrollar su aparato fonatorio y hablar?
e. Realiza el dibujo del aparato fonatorio y explica su importancia.
f. ¿A qué se refiere el término arbitrariedad?
g. ¿Por qué decimos que el lenguaje es arbitrario?
h. ¿A qué se refiere el término convencionalidad?
i. ¿En que consiste la convencionalidad del lenguaje?
j. Explica por medio de dos ejemplos estas dos características del lenguaje.


ACTIVIDAD 2:

1. Completación de textos.
- Todos ellos tienen semas comunes.
- Algunos necesitarán adaptación de número.

A. Completa los enunciados con el sustantivo más conveniente en cada caso.
alocución, arenga, charla, conferencia, discurso, disertación, homilía, perorata, ponencia, sermón


1. Cada vez que Carmina se pone minifalda, tiene que soportar los interminables ___________________ de su padre sobre la moralidad en el vestido.
2. En la ___________________ pronunciada ayer, Eslava Galán habló sobre los castillos andaluces y sus leyendas.
3. La ___________________ que el general Sánchez dirigió a las tropas americanas fue transmitida por todas las televisiones occidentales.
4. El presidente Zapatero dijo en su ___________________ televisada que España prestaría apoyo logístico a los aliados.
5. Es necesaria una gran concentración para no perder el hilo de la argumentación en una ___________________ científica.
6. No hay quien aguante las largas ___________________ de Javier sobre sus teorías filosóficas particulares.
7. La misa de D. Andrés se nos hizo interminable: la ___________________ duró más de media hora.
8. Aún hoy añoro las divertidas ___________________ con las que mi abuela solía entretenernos en las largas tardes de invierno.
9. El acto de inauguración concluyó con un breve ___________________ del Alcalde de Jaén, en el que agradeció sus esfuerzos a cuantos habían colaborado en el proyecto.
10. En el último Congreso de Lingüística, la mayor parte de las ___________________ versaban sobre el mismo tema.

B. Completa los enunciados con el sustantivo más conveniente en cada caso.
botadura, difusión, diseminación, divulgación, efluvio, emanación, emisión, evacuación, irradiación, lanzamiento


1. El ___________________ del satélite de comunicaciones fue presenciado por el príncipe Felipe.
2. Antes de que se produjera la ___________________ del secreto, nadie podía sospecharlo.
3. Ayer se celebró la ___________________ de tres nuevos barcos en los astilleros Bazán.
4. En las cercanías de los volcanes son frecuentes las ___________________ de gases sulfurosos.
5. Uno de los principales rasgos de la economía gallega es la ___________________ de los núcleos urbanos.
6. La revista del Instituto tiene muy poca ___________________ fuera de nuestro centro.
7. Los ___________________ del campo son extremadamente saludables.
8. Mañana saldrá a la venta la primera ___________________ de sellos conmemorativos del cuarto centenario.
9. Protección Civil ha ordenado la ___________________ de tres pueblos de Valencia ante el peligro de inundaciones.
10. Los aparatos de rayos X de los hospitales sólo producen ___________________ en el momento de tomar la radiografía.

C. Completa los enunciados con el adjetivo más conveniente en cada caso.

críptico, incierto, indeterminado, innegable, irreconciliable, irrefutable, irresoluble, irresoluto, lacónico, perentorio, quimérico, remiso

1. Yo esperaba una larga perorata, y me quedé perplejo cuando me dio aquella contestación tan lacónica.
2. Lo que para usted, capitán, y no tiene por qué molestarse si lo digo, es un problema casi ___________________, para la policía es un juego de niños.
3. Tal y como está la situación en Yugoslavia, el futuro de los pobres croatas es bastante ___________________.
4. Algunos médicos se recrean hablando en su ___________________ jerga médica ante personas que no la entienden.
5. Admiro a Norberto. Tiene ya cuarenta años y aún continúa con sus ___________________ proyectos de crear un mundo perfecto.
6. Mi padre siempre se mostraba ___________________ a confiar en ofertas demasiado ventajosas.
7. Algunos creen que las afirmaciones de San Agustín sobre la existencia de Dios son ___________________, pero tengo entendido que varios teólogos han demostrado ya que no lo son.
8. Nunca podré perdonar a Joaquín lo que me hizo: él y yo seremos siempre enemigos ___________________.
9. Además de los cincuenta muertos, ha habido un número ___________________ de heridos.
10. La culpabilidad de tu amiga es ___________________; es una tontería que siga declarándose inocente.
11. Deberá Ud. devolver el libro en el plazo ___________________ de diez días.


D. Completa los enunciados con el verbo más conveniente en cada caso.
confundir(se), deslumbrar(se), obcecar(se), obnubilar(se), ofuscar(se), perturbar(se), trabucar(se), trastornar(se)

1. A algunas personas les gusta ___________________ a sus amistades con grandes signos externos de riqueza.
2. Aunque el problema sea grave, no te ___________________, que así no conseguirás tomar una decisión adecuada. Tienes que relajarte y actuar con serenidad.
3. El gordo de la lotería ___________________ a tu prima. Desde que le tocó hace cosas rarísimas.
4. Nosotros estábamos tan tranquilos, y tuvo que venir Santos a ___________________ nuestra paz.
5. Los ojos de su profesora ___________________ a Paco de tal modo que se queda absorto mirándolos durante horas.
6. Inma es muy nerviosa. Cada vez que sale a la pizarra ___________________, tartamudea y cambia el orden de las palabras al hablar.
7. Es un error que te ___________________ por tratar de conseguir a esa chica. No olvides que tiene veinte años más que tú.
8. El profesor de lengua nos ___________________ con su palabrería; después de sus explicaciones nos damos cuenta de que no nos ha dicho casi nada.

E. Completa los enunciados con el adjetivo conveniente en cada caso.

auténtico, certero, cierto, evidente, exacto, fidedigno, fundado, genuino, probado, real, veraz, verdadero, verídico, verosímil

1. Aunque todas las historias que cuenta tu amigo Manolo son ___________________, no creo que jamás le hayan ocurrido a él.
2. Tenemos ___________________ sospechas de que miente.
3. Todavía hay dudas sobre si el Velásquez que acaban de comprar los japoneses es ___________________ o no.
4. Ciertos sicópatas no distinguen entre lo ___________________ y lo imaginario.
5. Felipe Sahagún tiene una mente muy clara; sus predicciones suelen ser bastante ___________________.
6. Resulta tan ___________________ su culpabilidad que ni él mismo se atreve a negarla.
7. Según fuentes ___________________ , el fraude fiscal en España es muy superior al del resto de los países europeos.
8. El tribunal consideró ___________________ el homicidio delito y lo condenó a cadena perpetua.
9. ¿Es ___________________ que tu novia está embarazada?
10. Necesito que me digas el número ___________________ de invitados que asistirán a la boda; me lo piden en el restaurante.

F. Completa los enunciados con el adjetivo conveniente en cada caso.
ileso, impune, incólume, incruento, inmune, intacto, íntegro, inviolable, saludable, sano

1. El accidente fue aparatoso, pero afortunadamente todos los ocupantes del vehículo resultaron ________________________. Ninguno de ellos sufrió heridas ni lesiones.
2. La mayor parte de los delitos fiscales quedan __________________________.
3. Se dice que la ceremonia de la misa es un sacrificio ____________________ porque no se produce derramamiento real de sangre.
4. Mi prima Pura tiene asma bronquial y se ha tenido que marchar de la ciudad en busca de aires más ______________________ para sus pulmones.
5. En Bagdag quedan pocos cristales ______________________ después de tantos bombardeos.
6. Dice la ley que la correspondencia es ____________________________.
7. Los oídos de los árbitros de fútbol son ____________________ a los insultos.
8. A pesar de mi aspecto enfermizo, estoy completamente ______________________.
9. Antonio es un hombre __________________, no se deja corromper por nada ni por nadie.
10. Aunque durante toda la cena hubo muchos niños merodeando a su alrededor, la tarta nupcial llegó ______________ a los postres.

2. Relaciones.
A. Señala en cada LÍNEA la palabra que no guarda relación semántica con el resto.

1. autorizado, constitucional, estatutario, justo, legal, legislativo, legítimo, lego, lícito, permitido

2. apunte, boceto, borrador, bosquejo, croquis, esbozo, esquema, extracto, exvoto, minuta, síntesis

3. acuerdo, admonición, anuencia, aprobación, aquiescencia, asenso, asentimiento, beneplácito, conformidad, venia

4. abulia, aburrimiento, apatía, desgana, desidia, hastío, inapetencia, indiferencia, perfidia, tedio

5. necio, inculto, ineducado, inepto, inexperto, libelo, tonto, torpe, tosco, zote

6. argüir, argumentar, colegir, concluir, deducir, dilucidar, inducir, inferir, razonar, relegar

7. adagio, aforismo, apóstrofe, apotegma, axioma, dicho, máxima, proverbio, refrán, sentencia

8. abjurar, calumniar, denigrar, denostar, desacreditar, difamar, escarnecer, infamar, injuriar, vilipendiar

9. desacuerdo, desavenencia, disconformidad, discordia, discrepancia, diseminación, disensión, disentimiento, disidencia, divergencia

10. procedente, aborigen, derivado, dimanante, emanante, indígena, originario, oriundo, prolífico, proveniente


B. Clasifica los adjetivos del recuadro en las columnas correspondientes según se apliquen a sensaciones perceptibles por un sentido u otro.
acerbo, acompasado, adobado, afrutado, ambrosíaco, apestoso, apetitoso, armonioso, aromático, áspero, aspérrimo, aterciopelado, centelleante, cosquilleante, discordante, disonante, estridente, eurítmico, fétido, fragante, fulgurante, gélido, grave, hediondo, irisado, jaspeado, melódico, odorífero, perfumado, pestilente, picante, polícromo, punzante, refulgente, rugoso, rutilante, sabroso, suculento, terso, tornasolado

VISTA
OÍDO
GUSTO
OLFATO
TACTO

ACTIVIDAD 3:
COMPRENSIÓN LECTORA Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Lea cuidadosamente y sombree el círculo correspondiente a la respuesta indicada:

Lectura: DEL AUTÓMATA A LA MÁQUINA PENSANTE.

El Robot procede de un concepto clave de la Teoría de los Sistemas: el Feedbach, la retroalimentación. En contexto histórico, se origina a partir del regulador, del que el ejemplo más conocido es el termostato doméstico, dispositivo que mantiene uniforme la temperatura de una habitación. El termostato va midiendo dicha temperatura y conectando o cortando el encendido del calentador para mantener en esta forma un estado de equilibrio, atenuando o suprimiendo cualquier cambio de temperatura que sobrepase un límite determinado. (....) Este funcionamiento se ha hecho automático.
Si completamos esta máquina automática primitiva con una memoria, adquiere la capacidad de registrar, es decir, de aprender y retener una historia: El autómata se ha convertido en robot dotado de inteligencia artificial. La diferencia esencial entre el robot y las demás máquinas es que aquél es capaz de escoger una u otra tarea, guiado naturalmente por un programa, pero también por la información que le es suministrada por el exterior. Por consiguiente, el robot está capacitado para registrar un cambio del medio ambiente y cambiar su conducta.
Por otra parte, el significado de la palabra “robot” viene del checo robota, trabajo de esclavo, inventada por el escritor checo Karel Capek en su obra Rossum s Universal Robots . Esto a partir de analizar que el hombre siempre ha pretendido hacerse sustituir por esclavos en todos los trabajos pesados y repetitivos.
Los robots modernos no se parecen en nada a los hombres mecánicos que han popularizado las películas de ciencia ficción. Todavía resultan demasiado costosos para dedicarlos al trabajo doméstico y se reservan para trabajar en lugares peligrosos para el hombre (gases nocivos, calor demasiado elevado y bajo el mar). Pero a medida que vayan bajando los precios, se irán presenciando cada vez en forma más generalizada tareas repetitivas ejecutadas por robots. Cualquier país o industria que se olvide de tomar los en consideración se arriesga a quedarse distanciado de los demás, porque un robot no enferma jamás , ni se apunta a un sindicato, ni necesita ningún tipo de motivación para trabajar. ¿Significa el robot el principio de una nueva fase de la emancipación del hombre respecto al trabajo, o intensificará, por el contrario, el dominio de la máquina sobre el hombre? - Enciclopedia, La clave del saber, Bogotá-

1. El robot es un (a):
a. Máquina que sólo sabe recibir órdenes.
b. Máquina capaz de realizar de manera automática diversas operaciones.
c. Aparato que sirve para cumplir diversas tareas.
d. Computadora que guarde en la memoria bastante información.

2. Cuando en el texto se expresa que el robot está dotado de inteligencia artificial, se quiere decir que la máquina:
a simula al hombre y puede realizar procesos de razonamiento humano.
b. Tienen memoria excepcional.
c. Puede actuar de manera inusual.
d..Permite un diálogo continuo con el usuario

3. En el texto se habla del regulador, el cual es:
a. Un aparato que sirve para mejorar la calidad ambiental.
b. Un elemento que indica la intensidad del sonido.
c. Una pieza que sirve para normalizar movimientos o efectos de una máquina.
d. Una pieza que indica el nivel de temperatura.

4. El siguiente significado: máquina que imita la figura y los movimiento de un ser animado, corresponde a:
a. Automático. b. Automatismo
c. autonomía.
d. Autómata.

5. En la expresión: “las máquinas con programa almacenado de forma precisa...”, la palabra sombreada se podría reemplazar por.
a. reunido.
b. Depositado.
c. amontonado
d. Acopiado.

6. El origen de la palabra ROBOT es:
a. Alemán
b. Francés.
c. Checo
d. Inglés.

7. Uno de los problemas que más influye para que la tecnología no permita el avance en la robótica es:
a. La falta de investigación.
b. Los costos.
c. La falta de creatividad.
d. El temor del hombre a destruir el medio ambiente.

8. La expresión: “que le es suministrada”, hace referencia a:
a. La máquina.
b. La información.
c. el mecanismo
d. El robot.

9. La expresión: “Que sobrepasa un límite determinado”, la palabra sombreada tiene como Sinònino:
a. Limita
b. Concreto.
c. Aligera
d. Supera.

10. La actividad del robot se basa, especialmente, en :
a. La capacidad de realizar tareas complejas.
b. La habilidad de resolver problemas.
c. La capacidad de guardar información.
d. Las tareas que realiza reemplazando el ser humano.

11. Por sus características, el texto anterior es:
a. Una disertación.
b. B. Fragmento o descripción.
c. Un artículo.
D. Un ensayo.

12. En el texto aparece la palabra f eed back. Este término se traduce del inglés como:
a. retroactivo.
b. Reproducción.
c. Información de retorno.
C. revisión del ejercicio.

13. Se puede inferir que el concepto de memoria ha cambiado porque:
a. Los programas necesitan de más capacidad.
b. Los datos sólo se trabajan en un m omento determinado.
c. El sistema de almacenamiento se ha vuelto más técnico.
d. No toda la información almacenada se puede borrar.

14. De la lectura se deduce que la existencia del robot es necesaria porque:
a. Siempre se ha buscado sustituir al hombre.
b. El mundo tecnológico requiere de mecanismos más automáticos.
c. El hombre pierde efectividad en la tarea cuando se trata de repetir acciones.
d. Hay actividades que pueden ser realizadas por una máquina con mayor acierto.

15. En la expresión: “trabajo de esclavo”, la palabra de es una preposición porque:
a. Es una parte invariable de la oración que establece enlace entre dos o más oraciones.
b. Es una parte invariable de la oración que por sí sola expresa un juicio.
c. Es una parte invariable de la oración que expresa la relación existente entre dos partes.
d. Es una parte invariable de la oración que no tienen accidentes gramaticales.

16. La oración: “el robot procede de un concepto clave de la Teoría de los Sistemas “, es una oración simple porque:
a. tiene más de un verbo conjugado.
b. Una proposición depende de la otra.
c. Sólo tiene un verbo conjugado.
d. Habla sólo de un objeto.

17. El texto tiene como propósito:
a. Analizar la importancia de un robot doméstico.
b. Presentar la constitución de la máquina.
c. Establecer la relación hombre- máquina.
d. Exponer acerca del origen y las cualidades de los robots.

18. Del texto se concluye que:
a. La industria requerirá construir robots a corto plazo.
b. La robótica tienen varias categorías.
c. La ciencia ficción es un medio que permite pensar en crear robots.
d. El robot ayuda a emancipar al hombre del trabajo.

19- Desde la interpretación crítica del texto se puede afirmar que :
a. Se necesitan los robots porque éstos no se enferman.
b. Los robots pueden llegar a superar al hombre.
c. Los robots modernos no se parecen en nada a los hombres mecánicos.
d. En un corto plazo la industria robótica va a ser un hecho.

20. El texto anterior, que habla sobre robots, tiene un propósito y es el de:
a. analizar la importancia de un robots doméstico.
b. Presentar, en detalle, la constitución de una máquina
c. Establecer la relación hombre-máquina.
d. Exponer acerca del origen y las cualidades de los robots.

21. Otro posible título para el texto anterior, podría ser:
a. El funcionamiento del robot.
b. El hombre que quería ser robot.
c. Las dificultades de los robots.
d. Una máquina inteligente.

22. La disciplina que se ocupa de cuanto concierne al diseño y construcción de robot, recibe el nombre de:
a. ROUTER.
b. Inteligencia artificial.
c. Robótica
d. Robotina.

23. En la oración: “El robot procede de un concepto clave de la teoría de los sistemas”, el SUJETO es:
a. procede de un concepto clave.
b. El robot.
c. Concepto clave de la teoría de los sistemas.
d. El robot procede de un concepto clave.

24. De la oración anterior el PREDICADO es:
a. El robot.
b. Procede de un concepto clave de la teoría de los sistemas.
c. Teoría de los sistemas.
d. Procede.

25. Son SINÓNIMOS de la palabra EQUILIBRIO:
a. igualdad, justicia, rectitud.
b. Armonía, igualdad, proporción.
c. Degradar, relajar, humillar.
d. Imparcialidad, desigualdad, igualdad.

26. Son ANTÓNIMOS de la palabra EMANCIPAR:
a. esclavizar, subyugar, acabar,
b. libertar, librar, salvar.
c. Guardar, esperar, llevar.
d. Acabar, eliminar, guiar.

27. El objetivo del nudo en una narración es:
a. El tema de la narración.
b. El final de la narración
c. Presentar la acción principal.
d. Todas las anteriores.

28. Hace más de dos mil años, en Olimpia una ciudad de Grecia, se desarrollaban los juegos Olímpicos. Éstos tenían lugar cada cuatro años y sólo se suspendían cuando había guerras.
En el párrafo anterior la idea principal es:
a. Esos juegos se hacían hace más de dos mil años.
b. Se desarrollaban cada cuatro años.
c. Se suspendían cuando habían guerras.
d. En Grecia se desarrollaban los Juegos Olímpicos.

29. La forma que más se utiliza en el TEATRO es:
a. El Monólogo.
b. La Narración.
c. La descripción.
D. El diálogo.

30. Es un aspecto importante de la NARRACIÓN:
a. Un comienzo impactante.
b. Combinar la narración con descripciones y diálogos.
c. Buscar un tema que sea interesante.
d. Todas las anteriores.

31. El cuento fantástico es:
a. Producto de la fantasía.
b. Dejar una enseñanza.
c. Maravilla y misterio.
d. Mostrar conflictos

32. La división correcta de obstáculo es:
a. O-bs- tá- cu- lo.
b. Obstá- cu- lo.
c. Obs- tá- cu- lo
d. Obs- tá- culo.

33. Al adquirir habilidades para el uso de los libros, descubro en ellos las partes siguientes:
a. Cubierta, solapa, Guardas, Portadilla.
b. Portada, Índice, Prólogo, Colofón, Lomo.
c. Tanto A como B.
d. Ninguna de las anteriores.

34. ¿Por qué nuestro Idioma ha tenido los nombres de español y castellano?
a. Por la expulsión definitiva de los Árabes del territorio Español.
b. Por el descubrimiento de América.
c. Porque se habló en un pequeño reino del Norte de España llamado Castilla y se oficializó en España.
d. Don Antonio Nebrija publica la primera gramática de la Lengua Castellana.

35. Teniendo en cuenta que DESCRIBIR es pintar con palabras personas, animales, cosas, lugares, etc. ¿A qué modelo de descripción corresponde la siguiente?

“Desde mi cabaña veo los islotes, los arrecifes costeños, un pedazo del mar y las cimas tenuemente luminosas y azules de las montañas. Detrás, ya he dicho que se extendía la inmensa selva. Una alegría, una especie de gratitud hacia la belleza del paisaje, me penetraban el alma, con solo mirar los senderos olorosos de raíces y de hojas........................
a. Prosopografía.
b. Etopeya.
c. Retrato.
d.Topografía.

36. Las palabras más expresivas para la DESCRIPCIÓN son:
a. Los adjetivos.
b. Los aumentativos.
c. Los verbos.
d.Los adverbios.

37.. Si tenemos en cuenta que la COMA (,) es un signo de puntuación que expresa una pausa breve en la lectura. Esta sirve para:
a. Separar palabras semejantes en una enumeración.
b. Separar las frases explicativas.
c. Separar el vocativo.
d. Todas las anteriores.

38. Reconociendo la importancia del diálogo en la comunicación humana, en éstos , las intervenciones de los personajes se identifican por los guiones. Al leerlos se debe tener en cuenta:
a. Naturalidad, ritmo, buena entonación.
b. Correcta vocalización, agradable modulación de la voz.
c. Tanto A como B.
d. Ninguna de las anteriores.

39. SINÓNIMO de: ABREVIAR:
a. Extender.
b. Exprimir.
c. Alargar.
d. Acortar.

40. ANTÓNIMO de: CESAR:
a. Decidir
b. Empezar.
c. Escuchar.
d. Aconsejar.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 11 - PERIODO 1- 2012

INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA
PROFESOR: MANUEL JOSE RESTREPO TRIANA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN - LENGUA CASTELLANA 11º

ACTIVIDAD 1:
1. Consulta como debe realizarse una relatoría, sus pasos, su presentación…
2. Presenta una relatoría de la obra: “Amor Enemigo” de Patricia Lara.

ACTIVIDAD 2:1. Con base en alguna de las características de la personalidad de Ulises, escribe un relato breve.
2. Busca en La Biblia, el libro de Ruth (u otro) y haz un resumen.
3. Consulta y escribe las conclusiones de dos principios fundamentales de El Corán: la limosna y el ayuno que deben practicar los mahometanos.
4. Consulta los datos biográficos de Juan Milton (u otro escritor épico) y trae un resumen escrito de ellos.
Con base en La odisea, responde el siguiente control de lectura:
1• ¿Qué dios obstaculiza el regreso de Ulises a su patria? ¿Por qué motivo?
2• ¿Qué solicita Penélope a los pretendientes, para comprometerse en nuevo matrimonio?
3• ¿Qué transfiguraciones asume Proteo para intentar liberarse de su captor? ¿Quién lo captura? ¿Para qué?
4• ¿Qué ordenan a Calypso los dioses, respecto a Ulises? ¿Cómo se le comunica esa orden?
5• ¿Quién es Nausicaa? ¿Cómo conoce y trata a Ulises?
6• Las desgracias de los griegos y troyanos “los dioses las decretaron de tal suerte y quisieron la muerte de tantos y valerosos caudillos para que sirvieran a los venideros, de asuntos para sus cantos”. ¿Quién dice lo anterior? ¿A quién? ¿A propósito de qué?
7• ¿Qué sucede a los compañeros de Ulises en el país de los lotófagos?
8• ¿Por qué motivo decide Ulises entrar en contacto con Polifemo, el peligroso cíclope? ¿Cuál es la posición de sus soldados al respecto?
9• ¿Qué daños sufren los compañeros de Ulises en la isla de Circe? ¿Cuál es el fin de esta aventura?
10• “Jamás seas benévolo con tu mujer, ni le descubras todo lo que pienses; antes bien, particípale unas cosas y ocúltale otras”. La anterior es una reflexión que un rey troyano hace a Ulises en el Hades, pensando en el daño infringido a su pueblo por dos mujeres. ¿Quiénes son esas dos mujeres? ¿Qué acción “pérfida” se les atribuye?
11• ¿A qué valores atribuye Ulises el haber derrotado la fuerza bruta, encarnada en el cíclope Polifemo? ¿Por qué motivo se ve en la necesidad de recordar esos valores a sus compañeros?
12• ¿Qué prometen a Ulises, en su canto, las sirenas?
13• ¿Quién es Argos? ¿Cómo reacciona frente a Ulises?
14• ¿Cuáles son los dos personajes, dentro del grupo de pretendientes de Penélope, que lograron salvar su vida? ¿Qué logra salvarlos? ¿A qué pruebas somete Penélope a Ulises para comprobar que no es un impostor?

ACTIVIDAD 3:
Presenta la reseña textual del siguiente texto de Gabriel García Márquez.

Domingo 18 de mayo de 2003

Mensaje del escritor GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ con motivo de los 200 años de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1. "LA PATRIA AMADA AUNQUE DISTANTE"

Todas las borrascas que nos suceden, son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, ya que no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.
Esta bella sentencia de don Miguel de Cervantes Saavedra no se refiere a la Colombia de hoy sino a su propio tiempo, por supuesto. Pero nunca hubiéramos soñado que nos viniera como anillo al dedo para intentar estos
lamentos. Pues una síntesis espectral de lo que es la Colombia de hoy, no
permite creer que don Miguel hubiera dicho lo que dijo, y con tanta belleza, si
fuera un compatriota de nuestros días. Dos ejemplos hubieran bastado para
desbaratar sus ilusiones.
El año pasado, cerca de cuatrocientos mil colombianos tuvieron que huir de sus casas y parcelas por culpa de la violencia, como ya lo habían hecho casi tres millones por la misma razón desde hace medio siglo.
Estos desplazados fueron el embrión de otro país al garete -casi tan populoso
como Bogotá y quizá más grande que Medellín-, que deambula sin rumbo dentro de su propio ámbito en busca de un lugar dónde sobrevivir, sin más riqueza material que la ropa que llevan puesta.

La paradoja es que esos fugitivos de sí mismos siguen siendo víctimas de una
violencia sustentada por dos de los negocios más rentables de este mundo sin
corazón: el narcotráfico y la venta ilegal de armas. Son síntomas primarios del
mar de fondo que asfixia a Colombia. Dos países en uno, no sólo diferentes sino contrarios, en un mercado negro colosal que sustenta el comercio de las drogas para soñar en los Estados Unidos y Europa, y a fin de cuentas en el mundo entero, pues no es posible imaginar el fin de la violencia en Colombia sin la eliminación del narcotráfico, y no es imaginable el fin del narcotráfico sin la legalización de la droga, más próspera cada instante cuanto más prohibida.

Cuatro décadas, con toda clase de turbaciones del orden público, han absorbido a más de una generación de marginados sin un modo de vivir distinto de la subversión o la delincuencia común. El escritor Moreno Durán lo dijo de un modo más certero: sin la muerte, Colombia no daría señales de vida. Nacemos sospechosos y morimos culpables. Las conversaciones de paz, con excepciones mínimas pero memorables, han terminado desde hace años en conversaciones de sangre. Para cualquier asunto internacional, desde un inocente viaje de turismo hasta el acto simple de comprar o vender, los colombianos tenemos que empezar por demostrar nuestra inocencia. De todos modos, el ambiente político y social no fue nunca el mejor para la patria de paz con que soñaron nuestro abuelos.
Sucumbió temprano en un régimen de desigualdades, en una educación confesional, un feudalismo rupestre y un centralismo arraigado en una capital entre nubes, remota y ensimismada, con dos partidos eternos, a la vez enemigos y cómplices, y elecciones sangrientas y manipuladas, y toda una zaga de gobiernos sin pueblo. Tanta ambición sólo podía sustentarse con veintinueve guerras civiles y tres golpes de cuartel entre los dos partidos, en un caldo social que parecía previsto por el diablo para las desgracias de hoy, en una patria oprimida que en medio de tantos infortunios ha aprendido a ser feliz sin la felicidad y aún en contra de ella.

Hoy hemos llegado a un punto en que apenas se nos permite sobrevivir, pero
todavía quedan almas pueriles que miran hacia los Estados Unidos como un norte de salvación, con la certidumbre de que en nuestro país se han agotado hasta los suspiros para morir en paz. Sin embargo, lo que encuentran allá, es un imperio ciego que ya no considera a Colombia como un buen vecino, ni siquiera como un cómplice barato y confiable, sino como un espacio más para su voracidad imperial.

Dos dones naturales nos han ayudado a sortear los vacíos de nuestra condición cultural, a buscar a tientas una identidad y a encontrar la verdad en las brumas de la incertidumbre. Uno es el don de la creatividad. El otro es una
arrasadora determinación de ascenso personal. Ambas virtudes alimentaron desde nuestros orígenes la astucia providencial de los nativos contra los españoles desde el día mismo del desembarco. A los conquistadores, alucinados por las novelas de caballería, los engatusaron con ilusiones de ciudades fantásticas construidas en oro puro, o la leyenda de un rey revestido de oro en lagunas de esmeraldas. Obras maestras de una imaginación creadora magnificada con recursos mágicos para sobrevivir al invasor.

Unos cinco millones de colombianos que hoy viven en el exterior, huyendo de las desgracias nativas sin más armas o escudos que su temeridad o su ingenio, han demostrado que aquellas malicias prehistóricas siguen vivas dentro de nosotros por las buenas o las malas razones para sobrevivir. La virtud que nos salva es que no nos dejamos morir de hambre por obra y gracia de la imaginación, porque hemos sabido ser faquires en la India, maestros de inglés en Nueva York y camelleros en el Sahara.

Como he tratado de demostrar en algunos de mis libros sino en todos, confío más en estos disparates de la realidad que en los sueños teóricos que la mayoría de las veces sólo sirven para amordazar la mala conciencia. Por eso, creo que todavía nos queda un país de fondo por descubrir en medio del desastre, una Colombia secreta que ya no cabe en los moldes que nos habíamos forjado con nuestros desatinos históricos. No es, pues, sorprendente, que empezáramos a vislumbrar una apoteosis de la creatividad artística de los colombianos y a darnos cuenta de la buena salud del país con una conciencia definitiva de quiénes somos y para qué servimos.

Creo que Colombia está aprendiendo a sobrevivir con una fe indestructible, cuyo mérito mayor es el de ser más fructífera cuanto más adversa. Se descentralizó a la fuerza por la violencia histórica, pero aún puede reintegrarse a su propia grandeza por obra y gracia de sus desgracias.

Vivir a fondo ese milagro nos permitirá saber a ciencia cierta y para siempre
en qué país hemos nacido y seguir sin morir entre dos realidades ontrapuestas.
Por eso no me sorprende que en estos tiempos de desastres históricos, prospere más la buena salud del país con una conciencia nueva. Se revalúa la sabiduría popular y no la esperamos sentados en la puerta de la casa, sino por la calle al medio, tal vez sin que el mismo país se dé cuenta de que vamos a
sobreponernos a todo y a encontrar su salvación donde no estaba.

Ninguna ocasión me pareció tan propicia como ésta para salir de la eterna y
nostálgica clandestinidad de mi estudio e hilvanar estas divagaciones, a
propósito de los doscientos años de la Universidad de Antioquia que ahora
celebramos como una fecha histórica de todos. Una ocasión propicia para empezar otra vez por el principio y amar como nunca el país que merecemos para que nos merezca. Pues, aunque sólo fuera por eso, me atrevería a creer que la ilusión de don Miguel de Cervantes está ahora en su estación propicia para vislumbrar los albores del tiempo serenado, que el mal que nos agobia ha de durar mucho menos que el bien y que sólo de nuestra creatividad inagotable depende distinguir ahora cuáles de los tantos y turbios caminos son los ciertos para vivirlos en la paz de los vivos y gozarlos con el derecho propio y por siempre jamás. Así sea.

NOTA: este texto fue difundido el domingo 18 de mayo de 2003, a las 6:00 de la tarde, en el Teatro Camilo Torres, durante la inauguración del Simposio
Internacional: Hacia un nuevo contrato social en ciencia y tecnología para un
desarrollo equitativo, organizado por la Universidad de Antioquia con motivo de
sus 200 años.


ACTIVIDAD 4:
COMPRENSION LECTORA y EVIDENCIA DE APRENDIZAJES 11º


La expansión de la medicina es una de las características de nuestro tiempo, vinculada estrechamente a las nuevas posibilidades que ha creado la ciencia, y al talento organizacional actual; la medicina ofrece hoy al hombre posibilidades insospechadas en el pasado inmediato. Al mismo tiempo, entra en contacto con ideas y conceptos arraigados, trayendo consigo en cierto modo una revolución en la manera de pensar, de comportarse, del hombre contemporáneo.

Si comparamos al hombre del siglo XVI, preocupado quizás por las luchas religiosas o los primeros descubrimientos de una ciencia en pañales, pero ajeno casi por completo a las posibilidades y al funcionamiento de su propio organismo, con el hombre protagonista del siglo XX, veremos hoy una persona que cuida de su dieta, realiza ejercicios, practica deporte, vigila hábitos potencialmente nocivos y concurre a efectuar análisis de diverso tipo cada tanto para verificar el estado de su salud. Mientras el hombre anterior vivía delante de un horizonte desde el cual lo llamaban, eventualmente ideales o preocupaciones no corporales, porque el cuerpo estaba en cierto modo más allá de las posibilidades de acción, el hombre actual aparece atento, cada día más, a la evolución de su colesterol y sus triglicéridos, su peso, sus niveles de azúcar y, por cierto su electrocardiograma. Tenemos conciencia del cuerpo, pero no advertimos que, detrás de esta revolución más profunda, de carácter moralista está el establecimiento de una escala de valores de alcance universal: la salud como atributo corporal y verificable.

Preguntas:1. El tema central del escrito es:
a. La medicina de hoy como reto del hombre contemporáneo.
b. La salud corporal como nuevo valor esencial del hombre contemporáneo.
c. La toma de conciencia del hombre actual en relación con su propio pasado
d. El sentido religioso y político del hombre del siglo XVI.

2. El autor se propone:
a. Destacar la importancia de los valores morales de la salud.
b. Describir históricamente los adelantos de la medicina actual.
c. Representar la expansión de la medicina como ciencia que cambia.
d. Resaltar la nueva concepción de la medicina respecto de la salud.

3. Uno de los siguientes enunciados NO se deduce del texto:
a. El concepto de salud ha cambiado sustancialmente en el siglo XX.
b. Para una persona del siglo XVI valía más lo espiritual que lo corporal.
c. En el siglo XVI la ciencia estaba en sus inicios.
d. El hombre actual es menos sano que el del siglo XVI.

4. El enunciado más acorde con el contenido del texto es:
a. La reivindicación del cuerpo está detrás de la medicina actual.
b. Es inadmisible que el hombre olvide su dimensión espiritual.
c. Son infundadas las posibilidades de mejorar el nuevo comportamiento de los hombres.
d. La tradición médica influye en el nuevo comportamiento de los hombres.

5. El término arraigados significa en el texto:
a. Conocidos.
b. Positivos.
c. Pasajeros.
d. Establecidos.

Texto 2:
Un golpe en la puerta, una huella, un grito espontáneo, una pintura, una pieza musical, una conversación, una meditación silenciosa, algo escrito, un silogismo, una ecuación algebraica, un diagrama geométrico, una veleta, una simple carta...

Cada una de estas actividades o cosas constituye un intento de comunicación: dentro de una teoría del signo ésta reemplaza a los objetos; sin embargo, tienen un significado para nosotros y lo que nos transmiten no depende únicamente del contenido del mensaje, su medio y su contexto, sino también de los significados e interpretaciones que cada uno de nosotros les dé. Para un judío en la Alemania nazi, un simple golpe en la puerta podría constituir un hecho aterrador; para un campesino americano, ello podrá significar simplemente una interrupción de su siesta vespertina; una sola huella humana en un desierto intransitado sería más misteriosa que la misma huella dentro de una serie ininterrumpida a través de las dunas; una veleta en Nueva Inglaterra que señala frecuentemente el noroeste, no significa nada para nosotros a no ser que sepamos el significado de la dirección del viento al pronosticar el tiempo, pero para un observador curtido en estas lides es un presagio de cielo claro, vientos fuertes y temperaturas frescas. Las palabras de Hamlet “vete a un convento” tenían un doble sentido en tiempos de Shakespeare, cuando “convento” era un término coloquial para significar “lupanar”; pero esa ambigüedad, y sus implicaciones, han caído en desuso para la audiencia moderna.

6. El propósito del autor en el escrito es:
a. Mostrar que los diferentes signos que se dan en el proceso comunicativo toman su significado únicamente del contexto.
b. Explicar que lo que para un judío de la Alemania nazi podría significar un hecho de terror, para otro no tendría ningún sentido.
c. Hacer ver el papel que en relación con el significado del signo desempeña la experiencia y la interpretación del usuario.
d. Insinuar que muchas de las cosas que consideramos signos pueden tener significado para otras personas.

7. El autor en el texto da a entender que:
a. El signo es el signo por sí mismo, independiente del sistema a que pertenezcan sus intérpretes. b. El signo no necesariamente debe ser interpretado por el usuario.
c. El signo sólo es signo en relación con un grupo específico.
d. Sólo las actividades o cosas son signos para nosotros.

8. El autor desarrolla su escrito principalmente con base en:
a. Argumentaciones.
b. Metáforas.
c. Ejemplificaciones.
d. Definiciones.

9. La expresión de Hamlet “vete a un convento” es ambigua, porque:
a. Hamlet empleaba términos desconocidos para la Época.
b. constituía una afirmación irrespetuosa.
c. Era un término que significaba únicamente ôlupanarö.
d. Daba lugar a más de una interpretación.

10. La idea central del escrito es:
a. El proceso de la constitución de los signos dentro de la sociedad organizada.
b. Las realizaciones del hombre a través de la vida de los signos.
c. La necesidad de la comunicación por signos en la vida moderna.
d. El significado del signo y su dependencia del contexto y las interpretaciones.

LA VENTANILLA DEL BUS

Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente comunidad que comparte el viaje.

El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que "un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real" No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real?

Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no
es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.

11. En el texto anterior predomina
a. La descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella.
b. La narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la presentación de sus reflexiones.
c. La caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público y el individuo.
d. La presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una ciudad.

12. Otro posible titulo para el texto anterior sería:
a. La ciudad y el transporte.
b. Caos y transporte.
c. La ciudad se puede leer
d. El transporte público.

13. En el texto predomina una narración que combina:
a. La primera persona del singular y la segunda persona del plural
b. La tercera persona del plural y la tercera persona del singular.
c. La primera persona del singular y la primera persona del plural.
d. La segunda persona del plural y la tercera persona del singular.

14. El enunciado “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real” se introduce en el texto con la intención de:
a. Argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos.
b. Definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad.
c. Proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard.
d. Discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad.

15. Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje” se puede concluir que:
a. Los individuos que componen la
masa son sólo objetos para ser observados.
b. Siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad.
c. El concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad.
d. El objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa.

16. Las expresiones Serán amigas y quizás compañeras de trabajo, ubicadas en el tercer párrafo, se han impreso en letra cursiva con la intención de:
a. Introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo
b. Formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores.
c. Señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto.
d. Evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto.

17. Cuando el texto habla de comunidades apáticas e indiferentes, se refiere a:
a. Las personas que transitan por el centro de la ciudad
b. Algunos individuos que observan críticamente la ciudad
c. Todos los seres que pertenecemos a la ciudad.
d. Los usuarios del transporte público en la ciudad.

18. El texto La ventanilla del bus se puede clasificar como urbano, porque:
a. Trata un problema propio de la ciudad, a partir de referentes urbanos y con un lenguaje propio de ciudad.
b. Analiza las causas del estado actual de la ciudad, apoyándose en estudios científicos y valiéndose de ejemplos de ciudad.
c. Profundiza en una problemática de ciudad partiendo de teorías antropológicas y propone un nuevo lenguaje para la ciudad.
d. Insinúa algunas problemáticas de la ciudad a través de anécdotas citadinas, expresadas con un lenguaje propio de la literatura.

COMPRENSION INFERENCIAL
Caso 1: El ministro francés y viejo político Eduardo Herriot, empedernido fumador de pipa, declaró en una ocasión: “Quedé de tal manera impresionado por lo que se dice en la prensa sobre la peligrosidad de fumar, que he tomado una decisión heroica: no leo más los periódicos”

19. Según la respuesta dada por el ministro, se deduce que:
a. No era asiduo lector de prensa.
b. Persistiría en su hábito de fumar.
c. Decididamente censuraba el fumar.
d. La prensa era muy mala.

Caso 2: Una mujer que había sido bailarina en su juventud se hizo luego cantante, y ya con este nuevo arte fue a ver al artista Meyerbeer, al que pidió un juicio sobre sus aptitudes artísticas. El músico le pidió entonces que bailara y que cantara algo. Y cuando terminó le dijo: “Es usted como bailarina muy buena cantante, y como cantante una excelente bailarina”

20. Según la anécdota:
a. Meyerbeer era un crítico severo pero competente.
b. En el arte es posible combinar el canto con el baile.
c. La bailarina no descollaba ni en el canto ni en el baile.
d. Meyerbeer alabó desmesuradamente a la bailarina

ORDENAMIENTO DE PÁRRAFOS.
21. El orden lógico es:
1. sería preciso, previamente, restituir el litoral a su estado primitivo.
2. Sabemos que ha cambiado mucho.
3. Si el itinerario global no nos parece presentar duda alguna, la localización precisa de las escalas es ya menos segura.
4. Proponemos, por ende, una explicación que es ante todo una hipótesis de trabajo.
5. El itinerario de Ulises se nos presenta, en la Odisea, en episodios.
6. En el croquis que presentamos hemos intentado presentar el trazado de la costa hacia finales del segundo milenio antes de Cristo.
7. Para captarlo en su continuidad debemos reconstruirlo.
8. Para ello hemos reunido las principales etapas en su encabezamiento lógico y geográfico.

a. 6 - 1 - 2 - 5 - 7 - 3 - 8 - 4
b. 5 - 7 - 8 - 4 - 3 - 1 - 2 - 6
c. 3 - 4 - 5 - 8 - 7 - 1 - 6 - 2
d. 6 - 5 - 2 - 4 - 8 - 7 - 1 - 3

COMPLETACION

22. Complete el texto con las palabras correctas:
Todo ______ cultural del pasado, si tratáramos de asumirlo, sería veneno para nosotros. Pero admirar las bellas y perfectas culturas del pasado, amar su
perfección, entender su espíritu, conocer las condiciones de su nacimiento y su ________ esto no es culto de la historia ni huera erudición, sino un goce revitalizador. (H.Hesse).
a. Ejemplo - declive.
b. Modelo - decadencia.
c. Dechado - degradación.
d. Ideal - caída.

RAICES GRIEGAS Y LATINAS Caso 1:
Ningún país puede considerarse inmune ni puede combatir la enfermedad trabajando aisladamente; prevenir la propagación del VIH, ocuparse de los enfermos y minimizar las repercusiones sociales y económicas de la pandemia del SIDA, son acciones que exigen la fortaleza que proviene de la cooperación.

23. La palabra pandemia del anterior párrafo significa:
a. Enfermedad procedente de una causa extraña a la región.
b. Enfermedad peculiar de una región.
c. Enfermedad infecciosa que, al mismo tiempo y en el mismo lugar ataca a gran número de individuos sometidos a las mismas influencias.
d. Enfermedad que ataca a casi todos los individuos de una región.

Caso 2:
Silvio Fischbein, también argentino, esperará hasta el año próximo para estrenar su filme Hasta donde lleguen tus ojos, que en principio fue titulado “Una patata más para el cocido”. La película -que ya participó en los festivales de Huelva, El Cairo y La Habana- critica acerbamente a la mesocracia argentina o sea a casi todo el país.

24. La palabra mesocracia significa:
a. Clase alta.
b. Clase media.
c. Clase baja.
d. Burocracia.